La danza de la lechuza


La danza de la lechuza

Leonardo Gutiérrez Berdejo

13 cuentos y una fábula

Bogotá, 2016

Índice                                                                                                3

Presentación                                                                                      5

  1. Olfato 6

Impedimentos                                                                                   12

  1. El último sol 13

Sueños                                                                                              16

  1. En este desierto no hay sombras 17

Sombrío                                                                                            23

  1. La papelera 24

Incomparable.                                                                                   27

  1. La higuera triste en el jardín de Eva 28

Borrasca                                                                                            32

  1. Muerte en el Parque Güell                                                            33

Insomnios frustrados                                                                        45

  1. Gracias, mejor vuelvo otro día 46

Disciplina                                                                                          50

  1. Indecisión                                                                                   51

Una fecha esperada                                                                          53

  1. La fórmula: Rapsodia armonística por el mínimo vital. 54

Impedimentos                                                                                   60

  1. El cocodrilo Balurt y la hormiga Mili (Fábula) 61

Inexplicable                                                                                      65

  1. Tigr 66

Juego                                                                                                 74

  1. Distorsión 75

De las sospechas                                                                               79

  1. La danza de la lechuza 80

Los perros                                                                                          89

Leonardo Gutiérrez Berdejo Barranquilla, Colombia. Vivió en Sabanagrande (Atl.) hasta cuando se residenció en Bogotá, en 1970. Economista, docente y escritor. Estudió en el Colegio Barranquilla para Varones y en las Universidades Central y Externado de Colombia de Bogotá.

Por su desempeño docente en varias universidades del país, ha sido distinguido en tres oportunidades con importantes menciones honoríficas. Su compromiso social está ligado a la causa de la defensa de los Derechos Humanos y a la de los trabajadores. Su preocupación intelectual y académica lo ha llevado a la reflexión sobre diversos temas de los problemas económicos, políticos y sociales originados por las nuevas tendencias ideológicas.

Autor de varios artículos y de un buen número de ensayos para algunas revistas, se ha destacado como defensor del medio ambiente y un crítico de las prácticas corruptas y antidemocráticas de la clase dirigente del país. Entre sus trabajos académicos destacan Manual de instituciones económicas internacionales e integración regional (1996), Economía Internacional (1998). Su primer trabajo literario fue el libro Knouwe y otros cuentos (2010). Fue ganador en el Segundo Premio Eutiquio Leal de La Universidad Autónoma de Colombia y del Taller de escritores Gabriel García Márquez (2012). En la actualidad hace parte de este Taller.

 Presentación

Estos cuentos fueron escritos a lo largo del año 2015. Están inmersos en lo ficcional. Son cuentos dispersos en el tiempo y en la temática, aunque los personajes y los escenarios también lo están. Algunos relatos buscan dar cuenta del estado anímico y de los presagios que en ocasiones acosan a los seres; otros, tratan sobre la indiferencia social y de lo fatal que resulta olvidar la historia. También se encuentran aquellos en los se plantean situaciones o momentos tomados de la intensidad de lo real, de ayer o de hoy. Es evidente en casi todos, la influencia de la cuestión medioambiental y del intenso verano padecido. Aunque el frio hace lo suyo. Éste es la razón del aroma percibido por la supervivencia que se desprende de algunos de ellos. El desastre ambiental que observamos en muchas regiones ha sido causa de ciertas vivencias y situaciones que originaron la idea de algunos textos, elaborados, en cierta forma, como un homenaje a la vida, pero nada tiene que ver lo uno con lo otro.

Con algunas breves correcciones, se reproducen dos cuentos del libro, Knouwe y otros cuentos del mismo autor. Son ellos: La papelera e Indecisión. Además, y, con el ánimo de brindar al lector un espacio para el descanso, entre un relato y otro, se han insertado algunas reflexiones y pensamientos. Con seguridad, ambos cumplirán su cometido.

En cada uno de los relatos prevalece la idea de la vida, y ciertos elementos de la naturaleza, del tiempo y del drama de todo ser viviente. El interés fue construir con ellos lo que la imaginación y los sueños permitirían. No existió otra pretensión diferente. De ahí la presencia de varios animales: el perro, el tigre, la serpiente, el cocodrilo, la lechuza y la hormiga. La literatura es refugio y entretención pero, como todo lo sabemos, es también un camino para conocer a los pueblos, sus ambiciones, conflictos y amenazas. Finalmente deseo que este libro contribuya al bienestar de las futuras generaciones, ya que, con toda la imaginería ficcional que pueda contener, coloca ciertos temas o situaciones, como el del clima, la indiferencia social o el del olvido de la historia, por citar solo estos, en cierta perspectiva que buscan avivar una actitud mucho más responsable y consecuente con el medio ambiente. Con todo, el trabajo es una muestra cierta de que ni el calor del verano, la amenaza ambiental o el frío del invierno pueden apagar los sueños o la ficción recreativa que se espera imprimir en los relatos.

Leonardo Gutiérrez Berdejo