10 reglas básicas para comentar un libro sin tener que comprarlo ni leerlo


Consejos

10 reglas básicas para comentar un libro sin tener que comprarlo ni leerlo

Leonardo Gutiérrez Berdejo

Regla 1. Vístase con aire de intelectual y diríjase a una librería importante. Acérquese a la vitrina de la librería. Si se le facilita y tiene el tiempo suficiente, visite varias librerías antes de entrar a una de ellas y poder cerciorarse bien de algún libro del momento o del autor de moda.

Regla 2. Párese recto frente a la vitrina de la librería escogida con aire de buen lector y fije la vista en el libro que ya ha seleccionado. Pregunte a otro u otros observadores. Asegúrese bien, no se avergüence, ellos andan en lo mismo.

Regla 3. Grábese el nombre del libro y del autor escogido. Nota: Es muy apropiado observar con interés el libro en la vitrina de la librería.

Regla 4. Permanezca varios minutos con la atención puesta en el libro. Adopte un porte de mucho interés y de conocedor de libros. Haga cualquier tipo de gesto para atraer la atención del librero y asegúrese de que lo vea y note el interés que usted tiene por ese libro.

Regla 5. Cuando la regla 4 se cumpla, entre a la librería y pregunte por el libro. Se lo traerán de inmediato ya que el librero sabe que usted vio el libro y ya lo ha visto a usted desde el interior, a través del vidrio de la vitrina. De ahí la importancia de seguir la Regla 4.

Regla 6. Pregúntele al librero por el libro. Ellos saben algo de libros y le podrá decir cuándo llegó, le hablará del autor, de la editorial y del precio. Esto es muy importante, pero trate de sacarle un poco más. Él le hablará entonces del libro y del porqué de la importancia de la cual goza en este momento.  Repita esta acción en otra u otras librerías.

Regla 7.  Seguida la regla 6, cerciórese de tener algo de dinero en el bolsillo. Diríjase, luego, a un café-internet, acomódese bien frente al computador, métase a google, escriba el nombre del libro o del autor. Si la red está buena y el computador está en buen estado, de inmediato sale la página en la que figura el autor o el libro. Hay tiendas en la web que le permiten leer hasta diez páginas. Cliquee la sección de comentarios. Hay comentarios de todo tipo. Algunos son muy buenos y están muy bien elaborados por personas que ya han leído completamente el libro. Seleccione uno de ellos y apropiase de él. Copie el comentario.

Regla 8. Si ha seguido al pie de la letra las Reglas 2 y 7, no olvide pagar por los minutos de uso de la internet. Nota: Por ningún motivo, trate de salir del café-internet sin pagar.

Regla 9. Diríjase a la tertulia a la que regularmente asiste y en el momento oportuno trate de enfocar la atención de los asistentes hacia este autor, luego hacia el libro del que ya sabe algo y repita lo que el o los libreros le han dicho. Luego, exponga -nunca de primero- el comentario del que se apropió en la red.

Regla 10. Si alguno de los asistentes ya leyó el libro y quiere analizar y discutir a fondo el tema o el contenido total del libro, opóngase o evite, con todo tipo de argumentos, que esto suceda. Diga, por ejemplo, que el autor es muy importante y que merece más espacio o que ya no hay tiempo para eso. Nota: Es importante de que usted mire el reloj antes de iniciar la discusión sobre el libro.