Reglas básicas para comentar un libro sin tener que comprarlo ni leerlo


Reglas básicas para comentar un libro sin tener que comprarlo ni leerlo

El poder de la lectura es indiscutible: acerca, aleja, afianza, agobia, alegra, brinda, beneficia, blinda, capacita, debela, depura, desasosiega, distrae y dignifica. También emociona, ennoblece, enseña, educa, edifica, fabula, favorece, forja, facilita, habilita. Gracias a ella, husmeamos, dejamos de ser huraños, superamos la hosquedad; sabemos que inspira, instruye, nos hace joviales, es motivo de júbilo, en fin, contribuye a elevar todos los sentimientos afectos a la naturaleza humana.

Exceptuando el sentimiento amoroso o una buena comida, nada supera una lectura. Lo sabemos: La lectura agudiza el pensamiento y abre ventanas a la imaginación, brinda beneficios a la creatividad …, cierra todos los caminos que conducen al ocio, difunde y depura el buen lenguaje, entretiene, y educa a la vez, estimula la percepción y la capacidad de concentración, facilita la comunicación y es garantía de una mejor expresión y de un ameno entendimiento entre las personas y, como si fuera poco, legitima y libera y retarda los achaques propios de la vejez.
Sobre los benéficos resultados del hábito de la lectura se cuentan muchísimas historias. Yo cito apenas las siguientes: se afirma, por ejemplo, que quienes tienen el hábito de lectura, gozan de una mejor vida sexual y se ha llegado hasta afirmar que fue un anciano, buen lector y erotómano, quien escribió el Kamasutra. De otra persona, en la antigüedad, se sabe que a base de leer y releer manuscritos se volvió sabio y llegó a gobernar a su país con tan buen tino que hoy todavía se le recuerda.

De algunas personas se dice que, la sola lectura del libro Cómo hacerse millonario en cuatro años sin tener que trabajar, les abrió el camino a muchos para, efectivamente, convertirse en millonarios en ese tiempo, y lo asombros es que lo lograron antes de los treinta años de edad. Para estos casos, basta con que su padre o un tío tenga un equipo de futbol, una notaría, o un partido político (preferiblemente del centro) o que su padre o su tío haya sido presidente de algo, no importa que lo haya sido de un país. Se recordará que a muchos otros, la lectura de un único libro durante su vida, de manera profunda y permanente, les ha servido para enriquecer su vida espiritual, para estar en contacto con el más allá o incluso, con el más acá, para haber gozado de una vida sexual plena y estimulante hasta bien entrado los años.

Se afirma, sin que exista constatación alguna, que también la lectura ha causado serios perjuicios o desviaciones en algunos casos. Sin embargo, esto es inexacto, pues se ha llegado a comprobar que los casos adversos que se han citado como consecuencia de la lectura, se han debido más a la falta de comprensión. Quiere decir esto, que la adversidad presentada, se ha debido más a una severa ineptitud comprensiva que a la lectura propiamente realizada. Este es el caso de quienes han leído, sin comprender, por ejemplo, El diccionario del diablo, de Ambrose Bierce, cuya comprensión desviada del libro, ha conducido a muchos malestares psicológicos. Esta afirmación es válida también para quienes con un notorio déficit de capacidad comprensiva se han atrevido a las lecturas de El libro de Thot, El libro de Dzyan, El manuscrito de Voynich, y otros más.

Como vemos, pues, anotar palabras en favor de la lectura y de los beneficios que brinda, resultaría innecesario. Sin embargo, en ocasiones y dada la dificultad que se presenta de poder acceder a un libro, por circunstancias que no vienen al caso citar, recomiendo la lectura y puesta en práctica de las siguientes reglas básicas que le instruirán sobre la manera de comentar un libro sin tener que comprarlo ni mucho menos leerlo. No obstante. Previo al conocimiento de estas reglas básicas, le recomiendo dar algunos pasos previos que, sin duda. le ayudarán a obtener un mejor resultado.

Antes que nada, resulta favorable al propósito deseado, que usted dé a conocer el o los lugares en los que le gusta leer. No es necesario que esto sea así. Puede decir que le agrada leer acostado, en la comodidad de un sillón o de una poltrona, en un bus, en el tren, en el avión, en Transmilenio, en un taxi, recostado en la pared esperando a alguien o en el baño, sentado cómodamente en el bacín. Diga que con alguna frecuencia lee a la sombra, debajo de un árbol, en un motel, en la playa, en la cocina, mientras hace el café, en la terraza atisbando ventanas abiertas, en el sótano, en la cafetería, en la sala de espera del consultorio médico, en la funeraria, acompañando al familiar o al amigo que partió, incluso haciendo el amor con su esposa o su amante secreta. No desperdicie la ocasión ni se avergüence de decir que leyó tal o cual libro estando preso, escuchando un discurso presidencial, un noticiero, una retahíla de un político que padece del delirio de persecución o viendo un partido de futbol. Recuerde, no importa que esto sea falso, lo importante es que usted impacte.

De igual manera, comente (es de muy buen recibo entre el círculo de amigos), que usted tiene su estilo particular de señalar las palabras o textos que le resultan importantes o que vale la pena recordar. Diga, por ejemplo, que utiliza un lápiz, un resaltador, un gancho, un señalador, un clip, un palillo o una servilleta; jamás diga que le gusta doblar la página en cuestión, es de muy mal recibo entre los lectores auténticos. Así mismo, siempre que se le facilite, hable de autores y de sus vidas. Esto último se le facilitará si lee con alguna frecuencia Publímetro o ADN que en ocasiones destacan autores famosos o, si se acerca, aunque sea una única vez, a una feria de libros de las que con frecuencia realizan en los parques o en los andenes los vendedores de libros. Ellos, los vendedores callejeros de libros, realmente, si saben de autores y de libros. Nunca se apoye en los noticieros de radio o televisivos, ellos jamás hablan de libros o de autores, a menos que sean los propios presentadores los que lo hayan escrito.

De modo, pues, que seguidas al pie de la letra estas recomendaciones previas, no hay razón alguna para desconfiar de los benéficos resultados que logrará al poner en práctica estas reglas conducentes a comentar un libro sin tener que comprarlo ni leerlo. Se conoce, con sobrada amplitud, y desde que el libro es libro, que hay solo un problema para leerlo, en realidad son dos: el precio y la falta de tiempo. Como es ampliamente conocido, un libro no está al alcance de todos los bolsillos y, para otros, aun estándolo, no disponen del tiempo necesario para dedicarse de lleno a esta actividad.

Hay quienes señalan que, aparte de estos dos impedimentos, existen otros más y citan a renglón seguido la prepotencia o la arrogancia de creer que, con lo que la naturaleza los dotó, es suficiente, que es lo máximo; las ínfulas que suelen darse algunas personas al presumir de saberlo todo y, finalmente, señalamos la filoegomanía, o sea la manía de creer más en el yo que en los demás o sea el super yo, el super-super a quien nadie supera. Estos tres impedimentos, sin embargo, pertenecen a otros campos de estudio y escapan a los propósitos de estas reglas.
Por escapar a la naturaleza y los límites de este texto y dada la dificultad para encarar o superar estos tres últimos impedimentos, las siguientes reglas o recomendaciones -seguidas al pie de la letra – contribuyen a superar las dos primeras falencias, es decir, la del costo y la del tiempo, y brindan, además, un estado de seguridad y confianza en quienes las practican con cierta regularidad.

Cientos de observaciones, bajo las más estrictas reglas de confiabilidad, garantizan el éxito de las mismas y, aunque puede darse situación en las que en algunos casos se fracase o no funciones por completo, esto podría achacarse más al incumplimiento de algunos pasos o a la falta de confianza en sí mismo, que a la falta de efectividad de estas reglas. Estas son:

Regla 1. Vístase con aire de intelectual y diríjase a una librería importante. Con paso seguro, acérquese a la vitrina de la librería. Si se le facilita y tiene el tiempo suficiente, visite varias librerías antes de entrar definitivamente a una de ellas y poder cerciorarse bien del último libro del autor de moda. Esto, en caso de no haber leído Publímetro o ADN o no ha escuchado noticieros.
Regla 2. Párese recto frente a la vitrina de la librería escogida con aire de buen lector (Hay quienes recomiendan llevarse la mano al mentón) y fije la vista en el libro que ha seleccionado. Pregunte a otro u otros observadores, si los hay, sobre el libro o el autor. Asegúrese bien, no se avergüence, ellos andan en lo mismo.
Regla 3. Grábese el nombre del libro y del autor escogido.
Nota: Se recomienda observar con mucho interés el libro en la vitrina de la librería.
Regla 4. Permanezca varios minutos con la atención puesta en el libro. Adopte un porte de persona lectora y conocedora de libros. Dese aires, no se amilane. Haga cualquier tipo de gesto para atraer la atención del librero y asegúrese de que éste lo vea y se dé cuenta del interés que usted tiene por ese libro.
Regla 5. Cumplida la regla 4, entre con paso firme a la librería y pregunte por el libro. Se lo traerán de inmediato ya que el librero sabe que usted vio el libro y ya lo ha visto a usted desde el interior, a través del vidrio de la vitrina. He ahí la importancia de seguir la Regla 4.
Regla 6. Pregúntele al librero por el libro. Ellos saben algo de libros y le podrán decir cuándo llegó, sobre el autor, de la editorial y del precio. Esto es muy importante, pero trate de sacarle un poco más. Le hablará entonces del libro y del porqué de la importancia de la cual goza en este momento. Repita esta acción en otra u otras librerías.
Regla 7. Seguida la regla 6, cerciórese de tener algo de dinero en el bolsillo. Diríjase, con rapidez, a un café-internet, acomódese frente al computador, métase a google, escriba el nombre del libro o del autor. Si la red está funcionando y el computador está en buen estado, de inmediato sale la página en la que figura el autor o el libro. Hay tiendas en la web que le permiten leer hasta diez páginas. Cliquee la sección de comentarios, los hay de todo tipo. Algunos son muy buenos y están muy bien elaborados por personas que ya han leído completamente el libro. Seleccione uno de ellos y apropiase de él. Imprima el comentario.
Regla 8. Si ha seguido al pie de la letra las Reglas 2 y 7, no olvide pagar por los minutos de uso de la internet.
Nota: Por ningún motivo, trate de salir del café-internet sin pagar.
Regla 9. Diríjase a la tertulia a la que regularmente asiste y en el momento oportuno trate de enfocar la atención de los asistentes hacia este autor, luego hacia el libro del que ya sabe algo y repita lo que los libreros le han dicho. Luego, exponga -nunca de primero- el comentario del que se apropió en la red.
Regla 10. Si alguno de los asistentes ya leyó el libro y quiere analizar y discutir a fondo el tema o el contenido total del libro, opóngase o evite, con todo tipo de argumentos, que esto suceda. Diga, por ejemplo, que el autor es muy importante y que merece más espacio o que ya no hay tiempo para eso.
Nota: Es importante que usted mire el reloj antes de iniciar la discusión sobre el libro, no vaya a ser que aprueben la propuesta de analizar todo el contenido y usted va quedar muy mal parado.
Nota aclaratoria: La experiencia conseguida durante muchos años de práctica constante y continua, y, aún más, desde cuando funciona la internet, me ha demostrado, sin temor a equivocarme, que estas reglas, resaltadas en una antigua enciclopedia del saber humano, son infalibles, jamás fallan y ofrecen una agradable sensación de seguridad al demostrar a los demás, sobre todo, si se es docente, timador, expositor o político, el alto grado de conocimiento y de lo actualizado que está en cualquier materia. Le aconsejo, sin embargo, que no se confíe mucho de usted mismo, deje a un lado su filoegomanía y, sobre todo, no se exponga mucho o se dé demasiadas ínfulas frente a personas desconocidas, porte desgarbado, con aire despreocupado y con descuidada vestimenta y desarreglo personal. Desconfíe de ellos y aléjese de inmediato, por lo general, son sabios.