No te condiciones

Reproduzco este hermoso texto de Natalin, bloguera de WordPress.

No te condiciones

 

aguilavolandomar.jpg

Vuela de donde no puedas crecer

Saca todos los techos que te hayas puesto o que otros los hayan puesto por vos

Abre la ventana al cielo

Desaparece como por arte de magia

Vuela de donde no puedas vivir

Y vuela también de donde no puedas cumplir tus sueños

Apártate de todas aquellas personas que no puedan verte como sos

Pero apártate sobre todo de aquellos que no te dejan crecer

De aquellos que no te dejan explorar el mundo

De aquellos que te limitan…

Desaparece una y otra vez; y hazlo mágicamente

Vuela y desaparece. Desaparece y vuela

Crea tu propio mapa, míralo cada día, analiza las curvas, las subidas y también las bajadas

Pero mantente en él

Firme.

Que nada te distraiga y que nadie tampoco

Desafía tus propios límites. Ellos no son reales

¡Y vuela!

Vuela hacia donde sientas

Pero no digas a dónde

Tan sólo lárgate

¡Y que sea magia!…

Adentro

Adentro

 

¿Qué hago? , ¿qué siento? , ¿cómo sigo?…

Reproduzco este hermoso texto de Natalin, bloguera de WordPress.

Lo que sea que buscás, lo que sea, búscalo dentro. No te distraigas con lo que te diga la radio, la televisión , los diarios… Opiniones ajenas que nada saben de lo que vos realmente querés. Ninguna opinión puede conducirte a mejor camino que la tuya propia.

Tu voz. Hay una voz dentro tuyo que te habla, que te dice todo. No le seas indiferente, no busques ocuparte las 24 horas al día,no busques llenarte de actividades innecesarias, de personas innecesarias. No lo busques. Porque lo único que estás haciendo es evadiéndola. Haciendo oídos sordos.

Lo hice; más de una vez. Y hoy me doy cuenta que esa música interna es la mejor melodía. Es nuestra aliada. Acéptala, abrite a ella. Dejala que haga su parte. No la limites. No la condiciones que ella sabe. ¡De verdad que sabe!

Adentro. Ahí es donde tenés que ir cada vez que no sepas qué hacer, cada vez que no sepas qué decisión tomar.

Adentro.

Todo pero todo está ahí. Las demás personas pueden aconsejarte pero ninguna puede saber exactamente qué es lo mejor para tu vida. Porque ninguna es como vos. Ninguna.

Vos sos vos. ¡Entendelo!.

Aprendé a respetarte , aprendé a aceptarte y aprendé principalmente a escucharte. Permitite que el silencio entre a tu vida, dale paso, abrile  las puertas. No subas el volumen de la radio. No obstruyas el sonido de tu voz interna. Ella es la guía.

Tu alma, tu luz interior, tu corazón…Como quieras llamarlo. Por ahí va el camino. Por ahí viene la mano. No dejes que otros te digan qué necesitás para tu vida. ¡Decítelo vos mismo!

Podemos aceptar ayuda externa pero más alla de lo que otros digan ,volvé a vos. Volvé adentro. Y verás como todas las respuestas se iluminan. Estaban allí, siempre estuvieron, siempre van a estar.

Adentro.

La danza de la lechuza

Presentación

Estos cuentos están inmersos en lo ficcional. Son cuentos dispersos en el tiempo y en la temática, aunque los personajes y los escenarios también lo están. Algunos relatos buscan dar cuenta del estado anímico y de los presagios que en ocasiones acosan a los seres humanos; otros tratan sobre la indiferencia social y lo fatal que resulta olvidar la historia. También se encuentran aquellos en los cuales se plantean situaciones o momentos tomados de la intensidad de lo real, de ayer o de hoy. En casi todos es evidente la influencia de la cuestión medioambiental y del intenso verano padecido. Aunque el frío hace lo suyo. Esta es la razón del aroma percibido por la supervivencia que se desprende de algunos de ellos. El desastre ambiental que observamos en muchas regiones ha sido causa de ciertas vivencias y situaciones que originaron la idea de algunos textos, elaborados en cierta forma como homenaje a la vida, pero nada tiene que ver lo uno con lo otro.

Con algunas breves correcciones, se reproducen dos cuentos del libro Knouwe y otros cuentos. Son ellos La papelera e Indecisión. Además, y con el ánimo de brindarle al lector un espacio para el descanso entre un relato y otro, se han insertado algunas reflexiones y pensamientos. Con seguridad, ambos cumplirán su cometido.

En cada uno de los relatos prevalece la idea de la vida, y ciertos elementos de la naturaleza, del tiempo y del drama de todo ser viviente. El interés fue construir con ellos lo que la imaginación y los sueños permitirían. No existió otra pretensión. De ahí la presencia de algunos animales: el perro, el tigre, la serpiente, el cocodrilo, la lechuza y la hormiga. La literatura es refugio y entretención pero, como todos lo sabemos, es también un camino para conocer a los pueblos, sus ambiciones, conflictos y amenazas.

Finalmente, espero que este libro contribuya al bienestar de las futuras generaciones, ya que, con toda la imaginería ficcional que pueda contener, pone ciertos temas o situaciones –como el clima, la indiferencia social y el olvido de la historia, por citar solo estos– en cierta perspectiva, en busca de avivar una actitud mucho más responsable y consecuente con el medio ambiente. Con todo, el trabajo es una muestra cierta de que ni el calor del verano ni la amenaza ambiental ni el frío del invierno pueden apagar los sueños y la ficción recreativa que se espera imprimir en los relatos.

Leonardo Gutiérrez Berdejo

Knouwe y otros cuentos

Knouwe y otros cuentos recoplila catorce cuentos escritos especialmente para mí, aunque comparto aquello de que la literatura cumple siempre una función social. Al menos, eso espero. Por esta razón, están dedicados con especial consideración a los amigos que me alentaron a publicarlos y también a quienes encuentren placer en aquellos momentos en los que los surcos de la vida nos arrojan, en ocasiones y por momentos, en los pliegues de la soledad.

El notario
El baúL
Sólo escuchábamos los gritos…
El penitente
Indecisión
Clitemnestra
Rutina
Teresa nunca ríe
El cuaderno
Pasatiempos
Juego cósmico
La casa
La papelera
Knouwe

Inicios sorprendentes

Para motivar la lectura de obras extraordinarias

Cien años de soledad

“Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo. Macondo era entonces una aldea de veinte casas de barro y cañabrava construidas a la orilla de aguas diáfanas que se precipitaban por un lecho de piedras pulidas, blancas y enormes como huevos prehistóricos”, son dos frases que desatan, con la inmensa fuerza de la escritura creativa, toda suerte de emociones y sentimientos al conjugar recuerdos, tiempos, espacios, personajes, creencias, mitos, leyendas, historias.