Un póstumo homenaje.
Héctor Zabala ©
Con gran pesar, me toca decir que falleció Diana Decunto el 28 de enero de 2021, como consecuencia de una enfermedad oncológica, en la ciudad de Buenos Aires a la edad de 57 años.
Decir que se trataba de una excelente persona es quedarse corto, muy corto. Ella estaba más allá de las mezquindades con que nos tiene acostumbrado el mundo de hoy día, era una rara avis que sabía escuchar y aconsejar sin esperar nada a cambio, por la mera satisfacción de servir de ayuda.
Decunto tiene publicada, en colaboración con María Florencia Calvo, el libro Tal vez sea, no lo sé: Las raíces son las venas del alma… (Riga, JustiFiction Edition!, mayo 2019), que se encuentra en Amazon.Estupenda profesional en sistemas (licenciada por la Universidad Católica de Salta), Diana además colaboró en diversos medios literarios aportando textos propios y condujo además varios programas culturales de radio. También se desempeñó como docente de informática.
Su biografía y una parte de sus obras se encuentran en los números 56, 68, 73, 76 y 79 del Suplemento de Realidades y Ficciones (ver ÍNDICE DE SUPLEMENTOS o, por su apellido, en ÍNDICE DE AUTORES) en http://colaboraciones-literatura-y-algo-mas.blogspot.com/).
Sin embargo, gran parte de su obra literaria ha quedado de momento inédita. Por ende, vaya en homenaje a su memoria este texto que teníamos pendiente de publicación:
LLAVES
Diana Decunto ©
Ese manojo de llaves, cuando cae a la mesa produce tal estruendo, que me sobresalta. Es el mismo ruido que había escuchado cuando los carros de infantería seguidos por piqueros y alabarderos se trababan en lucha para derrotar al enemigo.
Cientos de llaves de diferentes formas y tamaños. Cada llave pertenece a una única cerradura, donde se ciñe perfecta.
El cancerbero es el encargado de cuidarlas. Esas llaves son muy importantes porque tienen por misión abrir y cerrar las puertas de la vida.
Queden también como homenaje los siguientes testimonios:
“…lamento mucho recibir tan triste noticia. Sé cuánto apreciabas a Decunto y, aunque mi trato con ella fue tan breve y circunstancial, recuerdo muy bien su amabilidad y la simpatía de tan buena persona como yo reconocí que era ella. Que descanse en paz y que el tiempo haga su trabajo, trayendo serenidad y consuelo a todos los que la apreciaban por sus señaladas dotes personales.” (Luis Benítez, Buenos Aires)
“Que el alma de Diana esté en un paraíso con Deidades y seres puros a su alrededor…” (Susana de los Santos, Córdoba, Argentina)
“La llegada de esta triste noticia me dejó pasmada. Conocí a Diana hace tiempo, relacionándonos a la distancia, pero en sólido sentimiento de amistad. ‘Diván en crisis’ fue el puntapié inicial para saborear su arte, Más tarde, la cordialidad de su invitación a ser entrevistada para el programa de radio, que conducía junto a la estimada Alicia Zabala, dio fe de su don de gente. La última vez compartimos gracias a la tecnología por zoom una hermosa charla. Siempre la percibí como alguien de gran vitalidad, y su partida, con las circunstancias personales que no vienen al caso, sumó una sensación de desolación. Gracias, Diana, por la posibilidad de conocerte, que tu espíritu vuele alto y en paz.” (Noelia Barchuk, Resistencia, Chaco)