A esta primera novela, pronto le seguirá Los silencios del miedo, mi segunda novela.


Descripción no disponible.

Muy pronto, a esta mi primera novela, le seguirá en circulación mi segunda novela Los silencios del miedo.

Los silencios del miedo

Cuando alojas en tu casa a un amigo prófugo de la justicia, cualquier cosa puede pasar.

¿Podrá el clarividente Granciano Benítez recuperar su casa después que un amigo, prófugo de la justicia, firmó un préstamo con el banco de un banquero que, además de codicioso, desea esa casa?

Preámbulo

Casos se han visto en los que, por causa de un asunto trivial o una nimia divergencia, surgen agudos conflictos, crueles enfrentamientos y hasta sangrientas guerras cuyo desenlace escapa a toda razón. Un cadáver, un sueño premonitorio y un plan para conectar dos lejanas ciudades son el eje de una historia que entrelaza el destino de un fugitivo, de un clarividente y de un codicioso banquero, y da lugar a una confrontación poco común en las postrimerías del siglo pasado.

Un insignificante sueño premonitorio que tiene el clarividente Granciano Benítez en la noche del treinta y uno de diciembre de 1999, acerca de una hecatombe que caerá sobre el dinero, ocasiona el deseo de venganza del poderoso banquero Midas Soro. Con un poder absoluto sobre el dinero, por divulgar el vidente el sueño, el banquero verá invadido su campo de acción, y en represalia buscará vengarse mediante sus “armas secretas y silenciosas”. El acaudalado hombre no le perdonará la osadía que tuvo de anunciar la catástrofe monetaria y utilizará a Abubakar Husseín ­—fugitivo a quien salva de morir en el desierto— para ejecutar el plan que lo llevará a controlar el puerto, punto clave para los embarques que ha de realizar con destino a Dubái, a fin de incrementar sus ganancias.

El drama del vidente comienza cuando llega a Gambote su amigo Abubakar Husseín, a quien hospeda en el Castillo. Posteriormente, el asesinato de Aín, hija menor del fugitivo —ocurrido nueve meses después del anuncio de la premonición—, lleva a su padre a confesarle al detective Rodrigo Miranda el verdadero motivo de su llegada a la ciudad. En su relato, el fugitivo cuenta desde el momento de su rescate en el desierto hasta la llegada a Gambote (parte del plan urdido por el magnate), hasta el día en que hallan el cadáver de su hija y decide confesar lo que sabe sobre el plan del banquero.

El fugitivo va relatando paso a paso los acontecimientos que conducen a desenredar lo que esconde el plan de conectar a Gambote con Dubái, la lejana ciudad del desierto. Afirma que, a cambio de transportarlo hasta esta parte del mundo, el ávido banquero lo obligó a trabajar en el Castillo para adelantar el plan urdido conjuntamente con un siciliano y un príncipe dubaití. La confesión será clave para que el detective Rodrigo Miranda descubra no solo al asesino de su hija sino igualmente otros casos ocurridos en el puerto del Castillo, que precisarán la sagacidad investigativa del prestigioso magistrado Bonifacio Justo, a quien Miranda recurre para esclarecerlos.

Con un lenguaje franco y natural, y con un incuestionable realismo, Los silencios del miedo, incursiona en la crítica social desde el instante mismo en que el fugitivo es recogido en el desierto de Dubái hasta cuando Bonifacio Justo interviene para evitar el desastre que causaría el clarividente, que pudiera llevar a un desenlace fatal. El anuncio del sueño premonitorio de Granciano Benítez, el hallazgo del cuerpo en el caño de Las Palomas de Aín Husseín, y el control del puerto del Castillo por los hombres del banquero, serán los detonantes que muevan los hilos de la historia que llevarán al detective Miranda a descubrir al autor del crimen de Aín, pero será el magistrado Justo quien, con su juicio y su certera sentencia, lleve al desenlace final que da lugar al título de la historia. Pero, veámoslo de cerca para que sea el propio lector quien juzgue lo acontecido y saque sus propias conclusiones.

Esta es la historia. 

Al anunciar un sueño premonitorio que tuvo cierta noche, un clarividente queda atrapado en una entramada red delictiva que lideran un codicioso banquero, un siciliano y un príncipe oriental. Alojar en su casa a un viejo amigo, prófugo de la justicia y salvado de morir en el desierto gracias a la generosidad del codicioso banquero, será el mayor error cometido por el vidente y que pondrá en peligro su vida, la de su familia, la propiedad de su casa y la tranquila población de Gambote.