La importancia de leer


En Cartas a un joven novelista, Mario Vargas Llosa da el siguiente consejo:

[…] en vista de esas perentorias exigencias de consejos prácticos de su carta, le doy este: ya que no se puede ser un novelista sin tener un estilo coherente y necesario, busque y encuentre su estilo. Lea muchísimo, porque es imposible tener un lenguaje rico, desenvuelto, sin leer abundante y buena literatura […]

La lectura es una de las actividades más importantes y útiles que el ser humano realiza a lo largo de su vida. En primer lugar, la lectura, del mismo modo que todas las restantes actividades intelectuales, es una actividad exclusiva de los seres humanos, únicos seres vivos que han podido desarrollar un sistema intelectual y racional de avanzada. Esto quiere decir que la lectura es una de aquellas actividades que nos define por lo que somos frente al resto de los seres vivos. La lectura es una actividad que por lo general comienza a adquirirse muy lentamente desde temprana edad y se mantiene de por vida, es decir que no se pierde con el tiempo.

Por otro lado, la importancia de la lectura también reside en el hecho de que es a través suyo que el ser humano puede comenzar a recibir conocimientos de manera formal e insertarse así en el proceso tan complejo pero útil conocido como educación. La lectura supone siempre atención, concentración, compromiso, reflexión, todos elementos que hacen a un mejor desempeño y a mejores resultados.

Leer debería ser la actividad principal de un escritor, incluso por delante de la propia escritura; y en especial de un escritor en formación.

¿Por qué es tan importante la lectura para la formación del escritor y para el posterior desarrollo de una obra rica?

El primer motivo ya te lo ha apuntado Vargas Llosa al principio de este artículo: «es imposible tener un lenguaje rico, desenvuelto, sin leer abundante y buena literatura». No se es un buen escritor si no se posee ese tipo de lenguaje. Leer te ayuda además a construir tu propia obra.

Ninguna obra artística, tampoco literaria, se construye desde cero. Lo quieras o no, la tradición literaria empapa tu obra.

Según el filósofo Hans-Georg Gadamer: La creación contemporánea está cada vez más a la sombra del gran pasado del arte que nos rodea como presente.

De modo que leer (mucho) te permite ampliar tu conocimiento sobre la tradición literaria y artística, amén de sobre muchos otros temas. Así, de la tradición literaria podrás tomar elementos técnicos y formales y nuevos recursos con los que construir tu propia obra.

Si además llevas un diario de lecturas, como se recomienda, podrás crear tu propio arsenal de técnicas y recursos del que echar mano cuando lo necesites.

Al mismo tiempo, el conocimiento del acervo literario universal va a servirte para juzgar tu propia obra al compararla con el resto de las obras que componen dicho acervo.

Un pensamiento en “La importancia de leer

  1. Estoy totalmente de acuerdo contigo. Para mí la lectura esta primero que la escritura. Yo me considero lectora no escritora y mi vida sin libros sería más fea y más pobre. Creo que los libros forman parte de mi salvación. Un saludo.

    Me gusta

Los comentarios están cerrados.