POR los editores de la Enciclopedia Británica
José Saramago, (nacido el 16 de noviembre de 1922, Azinhaga, Portugal – fallecido el 18 de junio de 2010, Lanzarote, Islas Canarias ,España), novelista portugués y hombre de letras que fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 1998.
Hijo de trabajadores rurales, Saramago creció en una gran pobreza en Lisboa. Después de tener una serie de trabajos como mecánico y metalúrgico, Saramago comenzó a trabajar en una editorial de Lisboa y finalmente se convirtió en periodista y traductora. Se unió al Partido Comunista Portugués en 1969, publicó varios volúmenes de poemas y se desempeñó como editor de un periódico de Lisboa en 1974-75 durante el deshielo cultural que siguió al derrocamiento de la dictadura de Antonio Salazar. Siguió una reacción anticomunista en la que Saramago perdió su posición, y a los 50 años comenzó a escribir las novelas que eventualmente establecerían su reputación internacional.
Una de las novelas más importantes de Saramago es Memorial do convento (1982; «Memorias del Convento»; Ing. trans. Baltasar y Blimunda). Con Portugal del siglo 18 (durante la Inquisición) como telón de fondo, narra los esfuerzos de un veterano de guerra discapacitado y su amante para huir de su situación mediante el uso de una máquina voladora impulsada por la voluntad humana. Saramago alterna esta fantasía alegórica con descripciones sombríamente realistas de la construcción del Convento de Mafra por miles de trabajadores puestos al servicio por el rey Juan V. Otra novela ambiciosa, O ano da morte de Ricardo Reis (1984; El año de la muerte de Ricardo Reis), yuxtapone las románticas implicaciones de su narrador, un poeta-médico que regresa a Portugal al inicio de la dictadura de Salazar, con largos diálogos que examinan la naturaleza humana como se revela en la historia y la cultura portuguesas.
La práctica de Saramago de poner parábolas caprichosas contra fondos históricos realistas para comentar irónicamente las debilidades humanas se ejemplifica en dos novelas: A jangada de pedra (1986; La Balsa de Piedra; película 2002), que explora la situación que se produce cuando la Península Ibérica se separa de Europa y se convierte en isla, y O evangelho segundo Jesus Cristo (1991; El Evangelio según Jesucristo), que postula a Cristo como un inocente atrapado en las maquinaciones de Dios y Satanás. Los comentarios irónicos del ateo abierto en El Evangelio según Jesucristo fueron considerados demasiado cortantes por la Iglesia Católica Romana,que presionó al gobierno portugués para bloquear la entrada del libro para un premio literario en 1992. Como resultado de lo que él consideraba censura,Saramago se exilió autoimpuesto en las Islas Canarias por el resto de su vida.
Entre las otras novelas de Saramago se encuentran su primera, Manual de pintura e caligrafia (1976; Manual de Pintura y Caligrafía),y obras posteriores como Historia do cerco de Lisboa (1989; La historia del asedio de Lisboa), Todos os nomes (1997; Todos los nombres), O homem duplicado (2002; El doble), As intermitências da morte (2005; Muerte con interrupciones),y A viagem do elefante (2008; El viaje del elefante). Ensaio sobre a cegueira (1995; «Ensayo sobre la ceguera»; Edg. trans. Ceguera; película 2008) y Ensaio sobre a lucidez (2004; «Ensayo sobre la lucidez»; N. trans. Ver) son novelas complementarias. En 2012 se publicó póstumamente su novela Claraboya («Claraboya»), que había sido escrita en la década de 1950 pero languideció en una editorial portuguesa durante décadas.
Saramago también escribió poesía, obras de teatro y varios volúmenes de ensayos y cuentos, así como obras autobiográficas. Sus memorias As pequenas memórias (2006; Pequeños recuerdos) se centra en su infancia. Cuando recibió el Premio Nobel en 1998, sus novelas fueron ampliamente leídas en Europa pero menos conocidas en los Estados Unidos; posteriormente ganó popularidad en todo el mundo. Fue el primer escritor de lengua portuguesa en ganar el Premio Nobel. En 1999 se estableció la bienal Prémio Literário José Saramago (PremioLiterario José Saramago) en su honor para reconocer a los jóvenes autores que escriben en portugués.