
Razones para escribir un libro hay muchas, quizás tantas como escritores existen en el mundo. Pero, a veces, los autores con ganas de publicar un libro se quedan a mitad de camino o se frustran nada más comenzar a escribir.
Si la idea de publicar un libro viene dando vueltas en tu cabeza, pero no logras hacerla realidad, tal vez necesites unas palabras de aliento.
En este artículo hallarás motivación para cumplir el sueño de escribir. Tu libro es necesario y tú, como autor, eres indispensable. Continúa leyendo y sabrás por qué.
¿Por qué escribir un libro?
Un día cualquiera sentiste una llamada interior: «¿Y si publico un libro?». La idea te pareció fascinante y comenzaste a proyectar el tema, los capítulos, la introducción. Incluso escribiste algunas palabras, en un rapto de inspiración.
Pero todo quedó allí y las razones para escribir un libro que pudiste ver tan claramente ese día, se han esfumado.
¿Cuáles son las razones por las que escribimos?
En nuestra editorial, publicamos libros de diversos géneros, sobre multitud de temas, escritos por autores de distintos países de habla hispana.
Las razones para publicar un libro personales de cada autor pueden ser muy diferentes, pero en el fondo se parecen bastante.
En efecto, hay algunos motivos para publicar que son compartidos por la mayoría de los autores, independientemente del tema de cada libro y el público al que está dirigido.
Escribir un libro y publicarlo
Entre las razones para escribir un libro, quizás la más evidente es el deseo de publicar.
En general, las personas escriben libros para compartir conocimientos, experiencias de vida o historias imaginarias. Pero, en todos los casos, subyace una misma idea: escribir para comunicar, escribir para compartir una idea con los demás.
Aprendiendo a escribir un libro
¿Se puede escribir un libro sin ser escritor? La respuesta es un sí rotundo. ¿Por qué? Pues, por lógica.
Imagina que nunca has escrito más que la lista de la compra, pero un día decides empezar a escribir un libro y te pones a trabajar en él. Listo, ya eres escritor. Escritor en proceso, escritor inédito, pero escritor al fin.
Escribir un libro en Word es lo más común para empezar a hacer a dar los primeros pasos en el mundo de la literatura.
Pero el documento archivado para siempre en el ordenador o en tu casilla de correo no tiene ningún futuro. Vence tus miedos y decídete a publicar.
¿Crees que tu libro no es importante? ¿No encuentras una razón válida para comenzar a escribir, o para terminar lo que ya comenzaste?
Queremos ayudarte a salir de esa negación, por eso te ofrecemos 9 razones para escribir un libro.https://www.youtube.com/embed/vt98vjvVpnU?rel=0
#1. El legado
Un libro es un legado inmaterial que perdura con el paso del tiempo. Cuántos de nosotros recordamos con orgullo a un abuelo o un tío escritores.
Un libro es algo que dura para siempre. Algunos libros se convierten en guías para la vida, otros cambian para siempre la manera de narrar historias en una comunidad. Hay libros clásicos y libros marginados, pero todos hablan de su tiempo, son como ventanas al pasado.
#2. Ayudar al mundo
La segunda de las razones para escribir un libro es más evidente en libros de no ficción, aquellos deliberadamente creados para resolver un problema concreto del lector, como el clásico de Dale Carnegie, Cómo ganar amigos e influir sobre las personas.
Pero las novelas, los cuentos, los poemas y otras obras de ficción también pueden ayudar al mundo haciéndolo un lugar más hermoso, más sensible, más emocionante.
Leer una obra literaria puede cambiarnos la vida, darnos perspectivas sobre el mundo que jamás hubiéramos imaginado y llenarnos de placer intelectual.
Los libros de no ficción, por su parte, pueden ayudarnos a tomar conciencia sobre causas justas y urgentes, como el cuidado del medioambiente o la alimentación saludable.
Algunos libros de autoconocimiento ayudan a miles de personas a superar sus miedos y enfrentar situaciones difíciles como la pérdida de un ser querido o el fin de una etapa laboral.
Si necesitas ayuda para autopublicar, aquí encontrarás todo lo que necesitas saber.
#3. Ganar dinero
Entre las razones para escribir un libro, una muy interesante es el tipo de ganancias que genera. La mayoría de las personas vivimos de un salario o del fruto de nuestro trabajo por cuenta propia y, para ganar dinero, debemos esforzarnos día a día.
Pero escribir un libro es un trabajo que se hace una sola vez y se puede cobrar muchas veces, durante años. Claro que, si el tema de tu libro es muy novedoso o está relacionado con la tecnología, quizás debas hacer actualizaciones periódicas, pero la base de tu libro, la idea principal, el género, el público objetivo… no cambian.
Los libros son una excelente fuente de ingresos pasivos. Pero vender muchos libros no es fácil. Para lograrlo, debes crear una audiencia y mantenerla en crecimiento permanente.
Hoy en día, una de las mejores maneras de conseguir un gran público lector es a través de las redes sociales.
#4. Ayudar a tu negocio
Los libros de no ficción (manuales para hacer un trabajo, métodos de superación personal, guías de estudio, etc.) funcionan como referencia permanente hacia tu negocio y punto de encuentro con clientes potenciales.
Una de las razones para escribir un libro de no ficción es que le da seriedad a tu negocio. Si eres lutier, arquitecto, chef, mercader de antigüedades o si tienes cualquier otra profesión y deseas promocionar tus servicios con un marketing de calidad, escribir un libro es una opción excelente para posicionar tu negocio.
El libro genera confianza en tus lectores, y la confianza es la clave para vender un servicio. Por eso, ten muchísimo cuidado con cada detalle de tu libro, realiza una buena corrección de todo el texto antes de publicar.
#5. Ser autoridad en tu nicho
Quizás no lo notaste, pero las palabras «autor» y «autoridad» tienen la misma raíz latina. Esto se debe a que, si bien se refieren a cosas distintas, sus significados están emparentados.
Para convertirte en una autoridad mediante un libro debes elegir un nicho literario que no esté muy saturado, o prepararte para enfrentar a la competencia con una propuesta superadora.
Escribir un libro a partir de una idea novedosa te da la posibilidad de sentar un precedente y convertirte en un autor de culto en tu tema, un referente ineludible por tu gran autoridad literaria.
#6. Ganar credibilidad
Todas las razones anteriores confluyen en una muy importante: la credibilidad. Un libro bien escrito te da credibilidad como profesional.
Seguramente tus lectores buscarán pruebas sobre la calidad de tu trabajo. Publicando un libro les darás una razón contundente para creer en ti, porque demuestras que puedes explicar tus servicios con ejemplos reales, de manera organizada.
Si escribes ficción, tener uno o más libros escritos y publicados es una prueba indispensable para que tus lectores crean en ti como autor. Así que, en lugar de decir que vas a escribir diez libros de ficción, concéntrate en escribir al menos uno para comenzar a ganarte el corazón de tu público.
#7. Ordenar y perfeccionar ideas
La lingüística y la filosofía tienen mucho para decir sobre este punto. Cuando hablamos de libros, hablamos de ideas, de conceptos, de lo abstracto, pero también hablamos (principalmente) de palabras escritas.
Esto puede parecerte obvio, pero en realidad no lo es. Las ideas puramente en abstracto no se pueden comunicar, no están definidas, no tienen entidad real. Una palabra es todo lo que las demás no son, y cada palabra «encarna» una idea distinta. Viendo esto desde otra perspectiva, podemos decir que, para que una idea sea claramente distinta a las demás, hay que ponerla en palabras nuevas.
Escribir un pensamiento es la única manera de arrancarlo de la nada. Y, a medida que vamos escribiendo una idea y dándole forma, se nos revelan sus relaciones con otros conceptos, con otras palabras.
Por ejemplo, no es lo mismo referirse a un personaje como «el Excelentísimo Señor Presidente de la Nación» o «el tirano» o «el general Fulano». En todos los casos estamos hablando de un mismo individuo, pero cada denominación implica un recorte distinto sobre una idea general.
Y, mientras no escribas tus ideas con palabras concretas en un texto bien organizado, estas quedarán levitando en el aire sin cuerpo y tú, sin libro.
#8. Convertirte en escritor
Muchas personas sienten la necesidad de escribir un libro y descubren su vocación literaria, pero jamás la llevan a la práctica. Acéptalo: si no te pones a escribir, nunca serás un escritor de verdad.
Pero si escribes un libro completo, desde las primeras líneas, con mano temblorosa, hasta el punto final, con dedo firme, te habrás convertido en un escritor con todas las letras, serás parte del selecto grupo de personas que pueden mirar atrás y decir con orgullo: «Yo escribí este libro, yo también soy escritor».
#9. Por afición
Esta es la última de nuestras razones para escribir un libro porque es la más especial de todas, la que hace sentirse identificados a más escritores en todo el mundo: escribir un libro por afición, escribir un libro por gusto, por el placer de escribir.
La mayoría de los autores escribimos porque nos encanta hacerlo, porque sentimos que la vida sería peor si no lo hiciéramos, porque hay algo dentro de nosotros que nos lleva a escribir y a disfrutar escribiendo.
Hay personas que aman tanto escribir que solo se enfocan en ello, dejando de lado la posibilidad de publicar lo que han escrito.
Escribir es una de las artes más antiguas. Muchas personas pintan, otras hacen música, y muchas otras escriben porque la escritura les da una satisfacción inigualable.
El libro, como forma de transmisión del conocimiento, como forma de expresión personal, no morirá jamás. Mientras existan seres humanos habrá libros.

Tus razones para escribir un libro
¿Por qué escribir un libro? Si las razones que te contamos no te parecen convincentes, aquí hay una más: escribe tu libro porque puedes, porque escribir y publicar un libro hoy es más fácil que nunca, puedes hacerlo desde tu ordenador, puedes escribir un libro online en Google Docs, puedes hacerlo en papel y luego transcribirlo…
¿Cuáles son tus razones para escribir un libro? Nos encantaría conocerlas, ¡déjanos un comentario aquí abajo con tu razón para escribir!
Debe estar conectado para enviar un comentario.