
Corrección de estilo y ortotipográfica
- | 07/04/2022
- | Escritores autoeditados
- | 36 Comentarios
- | Roberto Augusto
Tabla de contenidos [Ocultar]
- Corrección ortotipográfica: definición
- Corrección de estilo y ortotipográfica: diferencias
- Corrección de estilo de un libro
- ¿Qué se realiza antes, corrección ortotipográfica o de estilo?
- Cómo hacer una corrección de estilo
- Corrección de estilo editorial
- Blog de corrección de estilo
- Corrección de estilo en inglés
- Corrección de estilo: carrera
- Formación en corrección de estilo
- Manual práctico para la corrección de estilo
- RAE: corrección de estilo
- Amazon: corrección de estilo y ortotipográfica
- Corrección ortotipográfica
- Corrección de estilo
- Necesitas ambas correcciones
- Combina la corrección de estilo y ortotipográfica
En este artículo intentaremos responder a una de las dudas que nos plantean muchas personas que diariamente nos consultan sobre nuestro servicio de corrección de textos: ¿Qué diferencias hay entre una corrección ortotipográfica y una corrección de estilo?
Algunos autores se muestran reacios a permitir que alguien corrija su libro porque creen que la corrección es una invasión a su estilo o una reescritura del texto. Nada más alejado de la realidad. Continúa leyendo y conocerás las principales maneras de corregir un texto y las características de cada una de ellas.
¿Necesitas una corrección de un texto? ▶️Más información aquí◀️.
Corrección ortotipográfica: definición
Hay distintas maneras de corregir un texto. La más superficial es la corrección ortotipográfica. La corrección ortotipográfica consiste en ajustar el texto a las normas ortográficas dictadas por la Real Academia Española (RAE).
Corregir tildes, puntos, comas, «b» y «v», etc., son tareas propias de una corrección ortotipográfica.
Pero este tipo de corrección también abarca todo lo relativo a la tipografía, es decir, al correcto uso de los espacios, las cursivas, los saltos de línea, las cajas de texto y demás opciones de formato.
Corrección de estilo y ortotipográfica: diferencias
La corrección ortotipográfica no indaga el sentido del texto, se limita solamente a cuestiones de forma.
En cambio, la corrección de estilo parte de una lectura global del texto y una reflexión sobre su significado. En una corrección de estilo, el corrector ayuda al autor a expresar el mensaje con claridad, de manera que el lector sea capaz de comprenderlo sin inconvenientes.
Simplificar el vocabulario cuando sea necesario, corregir el uso impropio de giros y modismos, eliminar vicios gramaticales… estas son solo algunas de las tareas que implica una corrección de estilo.
Corrección de estilo de un libro
La corrección ortotipográfica y la corrección de estilo no son muy útiles por separado. Imagina que has corregido completamente la ortografía de tu libro, pero el mensaje no se entiende bien.
O imagina el caso contrario: un texto que se comprende claramente, pero está lleno de errores ortotipográficos.
Un servicio profesional de corrección de textos debe incluir ambas correcciones para garantizar un libro optimizado tanto en cuestiones de forma como en cuestiones de fondo.
¿Qué se realiza antes, corrección ortotipográfica o de estilo?
En realidad, no hay una única forma de corregir un texto. Hay algunos correctores que realizan la corrección ortotipográfica antes de corregir el estilo del texto. También hay correctores que se encargan primero del estilo y luego se ocupan del aspecto ortotipográfico.
Lo más común es hacer ambas correcciones a la vez, y luego hacer una última revisión exhaustiva de lo estrictamente formal, es decir, la ortografía y la tipografía.
Cómo hacer una corrección de estilo
Muchos autores desean corregir su libro por sí mismos. Es posible que lo consigan, pero también es poco probable.
Para corregir bien un texto hay un único camino: estudiar lengua y literatura durante muchos años.
Hay algunos correctores autodidactas. Otros (la mayoría) tienen una sólida formación universitaria en morfología, sintaxis, historia de la literatura, semiótica, lenguas extranjeras y un interminable etcétera.
Además, un buen corrector tiene conocimientos sobre el mundo, desde las últimas tendencias de Twitter hasta las civilizaciones prehistóricas. Evidentemente, no puede especializarse en todo, pero, para ser buen corrector, hay que tener un fuerte espíritu crítico y una mente curiosa.

Corrección de estilo editorial
Hasta hace algunos años, la corrección de texto era algo inaccesible para la mayoría de escritores. No nos referimos a los autores famosos, aquellos que publican en grandes sellos multinacionales. Para ellos, todos los servicios editoriales estuvieron garantizados desde siempre.
Pero los autores independientes, sin contratos con una editorial, estaban obligados a corregir su libro por sí mismos o a buscar ayuda de un familiar o un amigo con muy buena voluntad y pocos conocimientos sobre lengua.
Los tiempos cambiaron, ahora tú también puedes contratar a un corrector profesional a través de editoriales de autoedición, como la nuestra, donde puedes elegir los servicios que necesites para la edición de tu libro.
Blog de corrección de estilo
Hay muchos blogs dedicados a la temática de la corrección de estilo, tanto en América como en España. En ellos puedes encontrar información específica y resolver tus dudas sobre el uso correcto de la lengua.
Te invitamos a recorrer nuestro blog, donde encontrarás toda la información que necesitas para publicar tu libro con calidad profesional y venderlo en todo el mundo.
Corrección de estilo en inglés
En inglés, la corrección de textos se denomina proofreading. La palabra proofreading también suele traducirse en español como «corrección de pruebas».
Un sinónimo de proofreading es proofing. En inglés, al corrector de textos se lo denomina proofreader.
Nuestra editorial solo corrige textos en español, incluidas traducciones desde el inglés, el francés o cualquier otra lengua.
Corrección de estilo: carrera
La inmensa demanda de correctores de textos ha causado un aumento considerable en la oferta educativa para formarse en esa disciplina.
Es cada vez más habitual encontrar nuevas carreras de pregrado, grado y posgrado que te ofrecen formación como corrector profesional.
La carrera de corrector literario es gratis o hay que pagar para estudiar, dependiendo del país en el que te encuentres. Realiza una búsqueda y descubre las opciones educativas sobre esta fascinante área del conocimiento.
Formación en corrección de estilo
Los contenidos que se enseñan en la carrera de corrector de estilo varían de un país a otro y de una institución a otra.
Pero, en general, te enseñan lo siguiente:
#1. Ortografía
Este es el aspecto básico de cualquier corrección de texto. La mayoría de las personas asocian la tarea del corrector a poner tildes, puntos, mayúsculas… y no se equivocan, es una parte fundamental del trabajo.
#2. Gramática
La gramática estudia las distintas variaciones que se dan en cada categoría gramatical, por ejemplo, conjugación de los verbos, flexión de los sustantivos, declinación de los pronombres, etc., y las relaciones de las palabras en la oración: sujeto, objeto directo, núcleo sintáctico, etc.
#3. Lingüística
La lingüística es el estudio científico de la lengua. Abarca la ortografía y la gramática, pero no se limita solo a estos aspectos normativos.
La lingüística ofrece una perspectiva global sobre las lenguas humanas, teniendo en cuenta su aspecto social e individual, la expresión oral y escrita, la lectura, la adquisición del lenguaje y los procesos cerebrales implícitos en ella, etcétera.
#4. Escritura creativa
Escribir y corregir son tareas diferentes, pero estrechamente vinculadas. Un buen corrector debe ser capaz de intervenir el texto lo mínimo e indispensable para que el mensaje sea transmitido con claridad.
A veces, estas intervenciones implican la escritura de una oración o una línea de texto. Para escribir ese texto, por más breve que sea, es necesaria una formación específica.
#5. Experiencia como corrector de estilo
Todo lo dicho anteriormente no tiene ningún valor sin una práctica constante y prolongada. La experiencia hace al maestro y lo más recomendable es contratar un corrector cuyos antecedentes puedas comprobar.
Manual práctico para la corrección de estilo
La Real Academia Española pone a disposición del público en general un fragmento de su manual sobre corrección de textos: el Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica.
Puedes adquirir el libro completo online.
RAE: corrección de estilo
Además del libro mencionado, también puedes contar con recursos gratuitos para comenzar tu formación como corrector de textos.
Lo principal es tener siempre a mano el Diccionario de la lengua española, que se puede consultar de manera completamente gratuita.
También puedes buscar información en la sección Dudas rápidas del Portal lingüístico de la RAE.
Otra excelente opción es el Diccionario panhispánico de dudas, pero ten en cuenta que es una publicación un tanto desactualizada.
Por último, te recomendamos la Fundación del Español Urgente (Fundéu), donde puedes buscar respuestas a dudas cotidianas, y también la cuenta de Twitter de la RAE, RAEinforma, que responde consultas en pocas horas.
Amazon: corrección de estilo y ortotipográfica
Es cada vez más difícil negar que la autopublicación de libros es la mejor opción para autores de todo el mundo.
Con Amazon KDP puedes publicar en ebook o en papel y recibir hasta el 70 % de las ganancias por tu libro. Eso es ampliamente más que lo que ofrecen las editoriales tradicionales.
Amazon KDP es una excelente oportunidad de negocio para los autores independientes. Lamentablemente, muchos de ellos no saben que un libro con errores de ortografía y gramática causa el rechazo inmediato de muchísimos lectores.
En la actualidad, Amazon no ofrece el servicio de corrección de textos. Pero no te preocupes, somos expertos en autopublicación y no solo podemos corregir tu texto hasta en el más mínimo detalle, también podemos ayudarte a publicarlo con calidad.
Corrección ortotipográfica
Una corrección ortotipográfica tiene, como su nombre lo indica, dos partes. La primera de ellas corresponde a la ortografía. En esta parte del trabajo, el corrector corrige cualquier falta ortográfica que pueda encontrar en el texto: tildes, empleo incorrecto de las letras («s», «c» y «z», por ejemplo), uso inadecuado de los signos de puntuación, construcción defectuosa de abreviaturas, etc.
Todo esto se realiza teniendo en cuenta las recomendaciones de la Real Academia Española y su última actualización de las normas ortográficas realizada en 2010.
Por otro lado está la corrección tipográfica. Con este tipo de corrección se unifica el uso de comillas, cursivas y negrita en todo el texto, pero también se eliminan espacios sobrantes y se hace una revisión exhaustiva del índice, las citas, la bibliografía y las notas al pie. Además se controlan el interlineado y los saltos de página, entre muchos otros aspectos tipográficos.
En el siguiente ejemplo podrás comparar un texto sin corregir con otra versión del mismo texto luego de una corrección ortotipográfica:
Texto sin corrección
Si aun no tienes el “documento” yo te lo envió. Así puedas verlo tú también, En base a él definitivamente sacarás tus propias conclusiones. Eh hecho todo lo posible por esconderlo. Si los enemigos lo hayan definitivamente estarás en problemas,. Toma esta navaja. Si tienes problemas, defiéndete con la misma. Contra esos «pillos», la previsión y el cuidado es la mejor estrategia para defenderse de esos pillos Adios!
Texto con corrección ortotipográfica
Si aún no tienes el «documento» yo te lo envío. Así puedes verlo tú también. En base a él definitivamente sacarás tus propias conclusiones. He hecho todo lo posible por esconderlo. Si los enemigos lo hallan definitivamente estarás en problemas. Toma esta navaja. Si tienes problemas, defiéndete con la misma. Contra esos «pillos», la previsión y el cuidado es la mejor estrategia para defenderse de esos «pillos». ¡Adiós!
Como podrás advertir, la corrección ortotipográfica mejora notablemente el texto, pero no es suficiente por sí sola porque no contempla todas las clases de fallos textuales posibles. Por eso es muy común que queden muchos errores en el texto después de la revisión ortotipográfica. Para corregir completamente un texto, además de la comprobación ortotipográfica, es necesaria una verificación de estilo.

Corrección de estilo
En una corrección de estilo se trabaja desde un enfoque más literario. Se revisan el vocabulario, la sintaxis, la expresividad y, sobre todo, se procura ayudar al autor a cumplir su objetivo comunicativo de manera eficiente.
Con ese fin, se realizan los cambios mínimos indispensables que dan como resultado un texto óptimo en corrección y de fácil lectura: se eliminan muletillas y repeticiones innecesarias de ideas, se introducen conectores para dar mayor coherencia al texto, se simplifica el uso de oraciones subordinadas innecesarias, etc.
Para realizar una buena corrección del estilo, el corrector primero debe leer razonadamente todo el texto e identificar el estilo propio del autor. A continuación, debe procurar que ese estilo sea respetado de manera homogénea en todo el texto, ayudando al autor a obtener una mejor versión de su propia obra.
Es importante aclarar que, si bien los correctores son profesionales muy experimentados en la corrección de textos de toda clase, jamás toman decisiones arriesgadas por su propia cuenta y, ante dudas que no pueden resolver con sus conocimientos, consultan inmediatamente al autor del texto.
Debemos tener en cuenta que una corrección estilística muy «intensa» puede hacer que el autor no reconozca el texto como suyo, algo que puede provocarle decepción y enojo.
Veamos cómo funciona la corrección de estilo con el texto del ejemplo anterior:
Texto con corrección ortotipográfica
Si aún no tienes el «documento» yo te lo envío. Así puedes verlo tú también. En base a él definitivamente sacarás tus propias conclusiones. He hecho todo lo posible por esconderlo. Si los enemigos lo hallan definitivamente estarás en problemas. Toma esta navaja. Si tienes problemas, defiéndete con la misma. Contra esos «pillos», la previsión y el cuidado es la mejor estrategia para defenderse de esos «pillos». ¡Adiós!
Texto con corrección ortotipográfica + corrección de estilo
Si aún no tienes el «documento» yo te lo envío. Así puedes verlo tú también. Con base en él sacarás tus propias conclusiones. He hecho todo lo posible por esconderlo. Si los enemigos lo hallan definitivamente estarás en problemas. Toma esta navaja. Si tienes dificultades, defiéndete con ella. La previsión y el cuidado son las mejores estrategias para defenderse de esos «pillos». ¡Adiós!
Como podrás ver, el sentido del texto sigue siendo exactamente el mismo desde la versión sin corregir hasta la versión totalmente corregida, pero, sin duda, el texto final permite una lectura más ágil y agradable, sin contar que ya no tiene errores ortotipográficos.