De Edgar Allan Poe


Cuentos
-Edgar Allan Poe EDITORIAL DIGITAL – IMPRENTA NACIONAL

Cuento de Jerusalén
Intensos rigidam in frontem ascendere canos Passus erat.
Publicado el 9 de junio de 1832 en el Philadelphia Saturday Courier.

Lucano
… Un hirsuto pelmazo.

Traducción

Corramos a las murallas -dijo Abel-Phittim a Buzi-Ben-Levi y a Simeón el Fariseo, el décimo
día del mes de Tammuz del año del mundo tres mil novecientos cuarenta y uno-. Corramos a las
murallas, junto a la puerta de Benjamín, en la ciudad de David, que dominan el campamento de
los incircuncisos; pues es la última hora de la cuarta guardia y va a salir el sol; y los idólatras,
cumpliendo la promesa de Pompeyo, deben de estar esperándonos con los corderos para los
sacrificios.
Simeón, Abel-Phittim y Buzi-Ben-Levi eran los Gizbarim o subcolectores de las ofrendas en la
santa ciudad de Jerusalén.
-Bien has dicho -replicó el Fariseo-. Apresurémonos, porque esta generosidad por parte de los
paganos es sorprendente, y la volubilidad ha sido siempre atributo de los adoradores de Baal.
-Que son volubles y traidores es tan cierto como el Pentateuco -dijo Buzi-Ben-Levi-, pero ello
tan sólo para con el pueblo de Adonai. ¿Cuándo se ha sabido que los amonitas descuidaran sus
intereses? ¡No me parece que sea tan generoso facilitarnos corderos para el altar del Señor y recibir
en cambio treinta siclos de plata por cabeza!

-Olvidas, Ben-Levi -replicó Abel-Phittim-, que el romano Pompeyo, impío sitiador de la ciudad
del Altísimo, no tiene la seguridad de que los corderos así adquiridos serán dedicados a alimento
del espíritu y no del cuerpo.
-¡Cómo, por las cinco puntas de mi barba! -gritó el Fariseo, que pertenecía a la secta de los llamados
Tundidores (pequeño grupo de santos, cuya manera de tundirse y lacerarse los pies contra el suelo
era desde hacía mucho una espina y un reproche para los devotos menos ahincados, y una piedra
de toque para los transeúntes menos dotados)-. ¡Por las cinco puntas de esa barba, que, por ser
sacerdote, me está vedado afeitarme! ¿Habremos vivido para ver el día en que un blasfemo idólatra
advenedizo romano nos acuse de destinar a los apetitos de la carne los elementos más santos y
consagrados? ¿Habremos vivido para ver el día en que…?
-No nos preocupemos de las razones del filisteo -lo interrumpió Abel-Phittim-, pues hoy nos
beneficiamos por primera vez de su avaricia o de su generosidad; apresurémonos a llegar a las
murallas, no sea que las ofrendas falten en ese altar cuyo fuego las lluvias del cielo no pueden
extinguir, y cuyas columnas de humo ninguna tempestad puede alterar.


La parte de la ciudad hacia la cual se encaminaban nuestros excelentes Gizbarim ostentaba el
nombre de su arquitecto, el rey David, y era considerada como la zona mejor fortificada de
Jerusalén, hallándose situada sobre la abrupta y majestuosa colina de Sión. Un ancho y profundo
foso circunvalatorio, tallado en la roca viva, estaba defendido por una solidísima muralla que
nacía en su borde interno. A intervalos regulares surgían en la muralla torres cuadradas de mármol
blanco, las menores tenían sesenta pies de alto, y las mayores, ciento veinte. Pero en las cercanías
de la puerta de Benjamín la muralla no nacía del borde mismo del foso. Por el contrario, entre el
nivel de éste y la base del baluarte alzábase un risco de doscientos cincuenta codos que formaba
parte del abrupto monte Moriah. Así, cuando Simeón y sus compañeros llegaron a lo alto de la
torre llamada Adoni-Be-zek -la más alta de las torres que rodeaban Jerusalén y lugar habitual de
parlamentos con el ejército sitiador- pudieron contemplar el campamento del enemigo desde una
eminencia que sobrepasaba en muchos pies la pirámide de Keops y en no pocos el templo de Belus.
-En verdad digo -suspiró el Fariseo, mientras se inclinaba sobre el vertiginoso precipicio-, los
incircuncisos son tantos como las arenas de la playa… como las langostas del desierto. El valle del
Rey se ha convertido en el valle de Adommin.
-Y, sin embargo -agregó Ben-Levi-, no podrías señalarme un solo filisteo… ¡No, ni siquiera uno,
desde Aleph a Tau, desde el desierto hasta las fortificaciones, que parezca más grande que la letra
Jod!
-¡Bajad la cesta con los siclos de plata! -gritó de pronto, con acentos tan broncos como ásperos,
un soldado romano que parecía haber surgido de las regiones de Plutón-. ¡Bajad esa cesta con el
maldito dinero, cuyo solo nombre basta para dislocar la mandíbula de un noble romano! ¿Es así
como mostráis vuestra gratitud hacia nuestro amo Pompeyo, que, en su condescendiente bondad,
ha creído oportuno escuchar vuestras importunidades de idólatras? El dios Febo, que es un dios
verdadero, corre en su carro desde hace una hora. ¿Y no teníais vosotros que estar en las murallas
cuando asomara? ¡Aedepol! ¿Creéis que nosotros, conquistadores del mundo, no tenemos otra
cosa que hacer que esperar a la puerta de cada perrera para traficar con los perros de este mundo?
¡Vamos, abajo… y atención a que vuestras baratijas tengan el color y el peso debidos!
-¡El Elohim! -profirió el Fariseo, mientras los discordantes acentos del centurión resonaban en los
peñascos del precipicio y se perdían contra el templo-. ¡El Elohim! ¿Quién es el dios Febo? ¿A
quién invoca el blasfemador? ¡Dilo tú, Buzi-Ben-Levi, que eres versado en las leyes de los gentiles,
y has habitado entre los que se contaminan con los Teraphim? ¿Habló de Nergal el idólatra? ¿O
de Ashimah? ¿De Nibhaz… de Tartak… de Adramalech… de Anamalech… de Succoth-Benith… de
Dagon… de Belial… de Baal-Perith… de Baal-Peor… o de Baal-Zebub?
-De ninguno de ellos, en verdad… pero ten cuidado que la cuerda no resbale demasiado
rápidamente entre tus dedos, pues si la cesta quedara colgada de aquel peñasco saliente harías caer
lamentablemente las santas cosas del santuario.


Con ayuda de una máquina de construcción bastante grosera, la cesta pesadamente cargada
descendió entonces con lentitud hasta llegar a la muchedumbre de abajo; desde el vertiginoso
pináculo podía verse a los romanos que se amontonaban confusamente en torno de ella, pero la
gran altura y la niebla no permitían divisar con precisión lo que pasaba.
Transcurrió así media hora.
-¡Llegaremos demasiado tarde! -suspiró el Fariseo al cumplirse este período, mientras miraba hacia
el abismo-. ¡Llegaremos demasiado tarde, y los Katholim nos despojarán de nuestras funciones!
-¡Nunca más nos regalaremos con lo mejor de la tierra! -agregó Abel-Phittim-. ¡Nuestras barbas
perderán su perfume de incienso y nuestros cuerpos el hermoso lino del Templo!
-¡Raca! -juró Ben-Levi-. ¿Pretenderán robarnos el dinero de la compra? ¡Santísimo Moisés!
¿Estarán acaso pesando los siclos del tabernáculo?
-¡Han dado la señal! -gritó el Fariseo-. ¡Por fin han dado la señal! ¡Tira de la cuerda, Abel-Phittim…
y también tú, Buzi-Ben-Levi! ¡Pues en verdad digo que los filisteos están sujetando todavía la
cesta o el Señor ha dulcificado sus corazones y la han cargado con un animal de gran peso!
Y los Gizbarim tiraron de la cuerda, mientras su carga ascendía balanceándose pesadamente entre
la espesa niebla.


-¡Booshoh! ¡Booshoh! -tal fue la exclamación que brotó de los labios de Ben-Levi cuando, después
de una hora de trabajo, empezó a verse algo en la extremidad de la cuerda.
-¡Booshoh! ¡Oh vergüenza! ¡Es un carnero de los sotos de Engedi… y más arrugado que el valle
de Jehoshaphat!
-Es un primer nacido del rebaño -opuso Abel-Phittim-. Lo reconozco por su balido y por su manera
inocente de doblar las patas. Sus ojos son más hermosos que las joyas del Pectoral, y su carne es
como la miel del Hebrón.
-Es un becerro engordado en las praderas de Bashan -dijo el Fariseo-. ¡Los paganos se han portado
admirablemente con nosotros! ¡Que nuestras voces se alcen en un salmo! ¡Demos las gracias con
el shawm y el salterio! ¡Con el arpa y el huggab, con la cítara y el sacabuche!
Sólo cuando la cesta se hallaba a pocos pies de los Gizbarim, un sordo gruñido les reveló que
contenía un cerdo de enorme tamaño.
-¡El Emanu! -gritó el trío, levantando los ojos y soltando la cuerda, con lo cual el cerdo se volvió
de cabeza entre los filisteos-. ¡El Emanu! ¡Dios sea con nosotros…! ¡Es la carne innominable!