Reto de lectura para 2023


Reto de lectura 2023

Como todos los años en enero, y por séptimo año consecutivo, te proponemos nuestro reto de lectura anual. Un reto ambicioso: leer cincuenta libros al año.

Si te proponemos este reto es porque leer mucho y bien es básico para un escritor. Es una verdad a menudo olvidada que no se puede llegar a ser un buen escritor si no se es primero un buen lector. De modo que si aspiras a mejorar tu estilo, tu lenguaje, incluso tu ortografía, así como tus tramas, tus diálogos y tus personajes necesitas leer. Cuanto más mejor.

Si además tu régimen de lecturas es variado, como te recomendamos, no solo obtendrás los beneficios anteriores, sino que también te harás con esa visión de conjunto de la literatura y la creación literaria que un escritor necesita tener. Si, como decía Camilo José Cela, la literatura es una carrera en la que cada generación de escritores cede el testigo a los que vendrán después, necesitas conocer lo que hicieron los que corrieron antes que tú para poder tomar ese testigo y llevarlo adelante, hasta la siguiente generación de escritores.

Sobre el reto de lectura

La regla fundamental de este reto ya la conoces: leer cincuenta libros durante el año.

Hemos elegido esa cantidad porque un año tiene cincuenta y dos semanas, de modo que el ritmo de lectura es, más o menos, de un libro a la semana. Es un ritmo exigente, es cierto, pero asumible. Y nos parece un ritmo adecuado para un escritor, quien necesita tener esa visión de conjunto acerca de la producción literaria de todos los tiempos.

Acepta nuestro reto de lectura y valora, al final del año, cómo ha cambiado tu escritura, cómo ha cambiado tu concepto de la literatura, cuántas cosas nuevas has aprendido (también sobre el oficio de escritor) y cómo todo ello se ha visto reflejado en tus propias obras. Te aseguramos que el cambio será notorio.

Ahora bien, que te instemos a leer cincuenta libros no quiere decir que te instemos a leer rápido o mal, a que tu único objetivo sea la cantidad sobre la calidad o a que busques únicamente libros breves o de lectura fácil. En Sinjania apostamos por una lectura consciente. Una lectura capaz de extraer de la obra todo su significado, en la que el lector avanza por el texto reparando en la multitud de aspectos que el autor ha puesto en él voluntariamente, y además es capaz de enriquecer el texto con los frutos de su propia inventiva e imaginación.

De ese modo, con una lectura consciente, deberías leer cada uno de los libros que leas este año, sea cual sea su cantidad.

Porque siempre debería leerse por el placer que la lectura provoca, y como un medio de comprendernos mejor y de enteder el mundo que nos rodea. Lo importante de un libro es cómo ha logrado estimular a su lector para que reflexione sobre los temas evocados por el autor o de qué forma la experiencia estética ha podido modificar su percepción de sí mismo y de la realidad que le rodea.

Por supuesto, quizá alcanzar la cifra de cincuenta libros leídos en este 2023 que ahora estrenamos te parezca inalcanzable. Quizá tu media de lectura esté más cerca de los 10,2 libros al año, que fue la media en España para mayores de dieciocho años en 2021 (hemos sacado el dato de aquí, todavía no están disponibles los datos de 2022). Aun así te animamos a que lo intentes, pero si te parece que te va a resultar imposible o te va a causar frustración, simplemente rebaja la cifra, pero busca un incremento respecto a tu media de lectura de 2022. Busca el reto.

Por qué leer más

Ya hemos explicado el motivo que nos impulsa a lanzarte este reto año tras año (y a asumirlo nosotros mismos): no se puede ser un buen escritor sin ser un lector contumaz. Ciertamente, no hay nada peor que leer por obligación. Leer no nos hace especiales y hay muchas personas que encuentran placer o divertimento en otras actividades, lo cual es perfecto. Pero eso no vale para un escritor.

Incluso el conspicuo Stephen King lo dice: «Si no tienes tiempo para leer, tampoco tendrás el tiempo o las herramientas para escribir. Si quieres ser un escritor, debes hacer dos cosas por encima de todas las demás: leer mucho y escribir mucho».

Como ya hemos apuntado el libro es, además, una herramienta para descubrir el mundo. La lectura nos permite asomarnos a otras vidas, a otros tiempos y lugares (reales o no). Y ello nos da un mejor conocimiento de quiénes somos y de todo lo que rodea la experiencia humana.

Pero también es una herramienta de memoria: al lector adulto, la lectura le puede evocar experiencias vividas y ya idas. Es, además, memoria compartida, pues en los libros se atesora la historia de la humanidad, incluida esa historia silenciada, la que no entró en los anales.

Y en estos tiempos acelerados, vertiginosos, la lectura nos proporciona también un refugio, una pausa, la ocasión de hacer un paréntesis y cultivar un silencio en el que podamos escuchar nuestra voz interior, pero también la de los grandes autores. Y ese silencio poblado de voces puede contribuir a aportarnos cordura, momentos de reflexión y sosiego.

Las reglas

La regla básica ya la conoces: leer cincuenta libros en un año. Pueden ser cincuenta títulos que tú mismo elijas o puedes guiarte por las cincuenta propuestas que te hacemos más abajo.

Si te decantas por esto último, recuerda que el objetivo es leer más. Por lo tanto, no vale escoger un libro que cubra dos o más de las propuestas. Por ejemplo, podrías elegir una antología poética de Octavio Paz para cubrir la propuesta 1 (un libro de Octavio Paz, cuando se cumplen veinticinco años de su fallecimiento), la 4 (una antología poética) y la 24 (un libro de un autor que haya ganado el premio Nobel). Sin embargo, solo valdría para cubrir uno de los tres puntos.

Por otra parte, no tienes que seguir las propuestas en el orden que te damos. Eres libre de saltar de una a otra en función de tus apetencias.

Te damos también un consejo: evita centrarte únicamente en libros del género que escribes (que con toda probabilidad será tu género favorito). La lista que nosotros te proponemos apenas lo permite, pero si eres de los que prefiere elegir por ti mismo tus cincuenta lecturas para 2023 no caigas en esa tentación. Leyendo libros de otros géneros descubrirás que tu escritura se enriquece y tienes nuevas y mejores ideas para aplicar a tus propias obras.

¡Felices lecturas! Quizá el año que viene te animes a compartir la lista de los libros que has leído durante 2023 en el Día del Orgullo Lector.

El reto de lectura

  1. Un libro de Octavio Paz, cuando se cumplen veinticinco años de su fallecimiento.
  2. Un libro de un autor autopublicado.
  3. Los diarios de un escritor.
  4. Una antología poética.
  5. Un bildungsroman.
  6. Un libro de no ficción.
  7. Un libro publicado en 2022.
  8. Un libro publicado en 1922.
  9. Una novela que pertenezca a la corriente del neorrealismo italiano.
  10. Una novela escrita por un filósofo.
  11. Un clásico francés del siglo XIX.
  12. Un libro cuya acción transcurra en el desierto.
  13. Una tragedia griega.
  14. Una novela publicada de manera póstuma.
  15. Una novela epistolar.
  16. Una novela basada en hechos reales.
  17. Un libro de Ana María Matute.
  18. Un libro sobre creación literaria.
  19. Una antología de relatos.
  20. Un libro de nuestra lista de lecturas recomendadas.
  21. Un libro de un escritor nigeriano.
  22. Un libro de más de mil páginas.
  23. Una novela de terror.
  24. Un libro de un autor que haya ganado el premio Nobel.
  25. Un libro donde se use el narrador en segunda persona.
  26. Un libro del que se haya hecho una película.
  27. Un libro escrito antes de 1800.
  28. Un libro que transcurra durante el verano.
  29. Un libro narrado por un animal.
  30. Un libro de un autor del que nunca hayas leído nada antes.
  31. El libro favorito de tu madre.
  32. Un libro que lleve la palabra «reloj» en el título.
  33. Un libro que te gustó cuando te lo mandaron en clase de Literatura en el instituto.
  34. Un libro que tenga una sola palabra en el título.
  35. Un libro que tu escritor favorito haya recomendado.
  36. Una novela río.
  37. Un libro que elija alguien para ti (un familiar, un amigo, un compañero de trabajo…).
  38. Un libro que transcurra en los mares del Sur.
  39. Un libro narrado por un narrador testigo.
  40. Un libro publicado por una editorial independiente.
  41. Un libro que tenga como telón de fondo las guerras carlistas.
  42. Un libro cuyo protagonista sea vigilante de seguridad.
  43. Un libro de Natalia Ginzburg.
  44. Un libro cogido al azar en la biblioteca.
  45. Un libro publicado entre 1980 y 1989.
  46. La autobiografía de un personaje ilustre (no valen famosos de la tele).
  47. Un libro donde se use la técnica del contrapunto.
  48. Un libro publicado bajo pseudónimo.
  49. Un libro que haya sido galardonado con el Premio Nacional a la Mejor Traducción.
  50. Un libro de Yasunari Kawabata.