El contrato de edición


Contrato de edición

Contenido

Si estás a punto de publicar un libro con una editorial, es probable que tengas dudas sobre el contrato de edición.

¿Qué significa firmar un contrato de edición? ¿Qué aspectos importantes deberías tener en cuenta para evitar estafas editoriales? ¿Cómo se hace un contrato de edición?

Continúa leyendo y conocerás las principales características de un contrato editorial con auténtico valor legal.

Qué es el contrato de edición

El contrato de edición es un acuerdo legal por medio del cual el autor o sus derechohabientes (herederos, apoderados legales, etc.) le ceden a un editor el derecho de reproducir y vender una obra literaria a cambio de una compensación económica.

Puedes ver modelos de contratos de edición y la respuesta a preguntas legales de tu interés en nuestra página web.

Contrato de edición de un libro

El editor se compromete a realizar estas acciones por su cuenta y riesgo, respetando las condiciones pactadas y lo dispuesto en la ley correspondiente.

En España, los contratos de edición están regulados por la Ley de Propiedad Intelectual, que establece con claridad los derechos y obligaciones del autor y del editor.

Contratos de edición en la Ley de Propiedad Intelectual

Conocer el texto de esta ley es importante para asegurarte de que vas a firmar un contrato legítimo, con validez real.

Ninguna editorial puede obligarte a firmar un contrato que sea contrario a la ley porque las leyes están siempre por encima de cualquier acuerdo entre personas físicas o jurídicas.

Obligaciones del editor en un contrato de edición

En un contrato editorial, el editor tiene las siguientes obligaciones:

#1. Reproducir la obra tal como se acordó con el autor

El editor no puede introducir cambios de última hora u otras modificaciones sin la autorización expresa del escritor.

#2. Facilitar pruebas de impresión al autor

Salvo que se haya pactado lo contrario, el editor debe mostrar pruebas de cómo será la impresión definitiva de la obra para que el autor pueda revisarlas y controlar que se han respetado sus indicaciones.

#3. Distribuir la obra según lo convenido

La distribución del libro debe hacerse conforme a los plazos estipulados y en las condiciones acordadas.

El editor también se compromete a distribuir la obra según los usos habituales del sector editorial. Esto quiere decir que tu libro debe ponerse en circulación y venderse como cualquier otro libro del mercado. Si esto no sucede, algo anda mal.

#4. Pagar al autor la remuneración estipulada

Si el contrato dice que van a pagarte el 10 % de las regalías por ventas, o 2000 € al mes, o cualquier otra suma o porcentaje, el pago no puede ser menor a esa cantidad.

También deben pagarte en los plazos que fueron acordados: una vez al mes, cada dos meses, etc.

#5. Restituir al autor el original de la obra

Esta obligación tenía más sentido en tiempos antiguos, cuando los originales de una obra literaria eran textos en formato físico.

Sin embargo, en la actualidad tienes el derecho de pedirle al editor que, una vez terminado el contrato, borre todos los archivos de tu libro y no se quede con copias en ningún formato.

Contrato de edición escritores infografía

Obligaciones del autor en un contrato de edición

Ahora veremos las obligaciones del autor en un contrato de edición.

#1. Entregar la obra al editor en tiempo y forma

Esta obligación suele ser el terror de muchos escritores, que se comprometen a escribir un libro en cierta cantidad de tiempo y a veces no pueden cumplir con el plazo estipulado.

Si necesitas escribir un libro rápido, este artículo te ayudará a hacerlo.

#2. Responder ante el editor por la autoría de la obra

Esto quiere decir que, si envías tu libro a una editorial, te comprometes a que ese libro sea una creación original (no un plagio) y, si no lo es, corre por tu cuenta tener los derechos correspondientes para publicarlo.

Amparado por la ley, el editor confía en tu buena fe y, si llegaran a descubrirse irregularidades en la autoría del texto, tú serás quien deba responder por ellas.

#3. Corregir las pruebas de la tirada

Antes de lanzarse a imprimir 500 o 1000 ejemplares de un libro, los editores realizan pruebas de impresión para asegurarse de que todo esté en orden.

Es tu responsabilidad revisar esas pruebas y dar el visto bueno para la impresión de la tirada. Una corrección de estilo profesional puede ayudarte a eliminar todos los errores del texto antes de la publicación.

Contrato de edición: características principales

Los contratos de edición en editoriales tradicionales pueden ser bastante distintos. Sin embargo, todos tienen una serie de características comunes. Veamos cuáles son.

#1. Contrato de edición formal por escrito

Todo contrato de edición se debe formalizar por escrito. Nada debe quedar sobreentendido o darse por dicho. Todo debe estipularse en el contrato, hasta el más mínimo detalle. Esta es la única manera de evitar llevarse sorpresas desagradables.

La firma puede ser digital o física, pero debe estar presente en el contrato, debe haber constancia de que ambas partes lo aceptan.

#2. Derechos de explotación comercial de un libro

El contrato de edición debe favorecer a ambas partes. En un contrato de edición tradicional, lo normal es que el editor obtenga sus ganancias mediante la venta de tu libro, llevándose una parte importante de las regalías (dinero que sería para ti, si decides autopublicar).

Estos derechos de explotación pueden ser exclusivos del editor o no. El contrato debe aclararlo.

#3. Ámbito territorial

¿Dónde se va a publicar tu libro? ¿Firmarás un contrato que solo afecte la explotación de tu obra en España o en todo el mundo? ¿Qué pasa con los derechos sobre las traducciones de tu libro?

El contrato editorial debe responder estas preguntas de manera clara.

#4. El número de ejemplares en un contrato editorial

Los contratos editoriales estipulan el número de ejemplares por edición. En la actualidad, las segundas y terceras ediciones se ven cada vez menos, lo normal es imprimir la primera y, una vez que se agota, imprimir ejemplares bajo demanda.

#5. Forma de distribución de los libros

Un contrato de edición realizado conforme a derecho tiene que decir cómo se distribuirá la obra. Puede ser a través de plataformas de autopublicación, en librerías físicas o de otras maneras.

También se debe establecer la cantidad de ejemplares que serán para el autor, para la crítica y para la promoción de la obra.

#6. La lengua o lenguas en que se publicará la obra

Esta característica tiene que ver con el ámbito territorial del contrato de edición de tu libro. Si vas a venderlo en Estados Unidos, sería un gran acierto ofrecerlo en inglés y en español.

#7. Anticipo

El anticipo es un pago para el autor previo a la publicación, independiente del porcentaje de regalías que le corresponde por contrato.

Cobrar un anticipo por la edición de un libro es propio de autores reconocidos, aunque cualquier escritor puede negociarlo con la editorial.

#8. La modalidad de la edición

¿Vas a publicar en papel? ¿Tu libro se venderá en e-book? Podrías venderlo en ambos formatos y quedarte con los derechos de explotación de uno de ellos.

Por ejemplo, puedes firmar un contrato para la distribución del libro en papel por parte de una editorial y vender el e-book por tu cuenta.

#9. La remuneración del autor

La ley española dice que deben pagarte al menos el 5 % del precio de venta al público de tu libro. Lo normal es cobrar el 10 %, y puedes recibirlo en dinero o en libros. Si quieres dinero y no libros, haz valer tu decisión.

#10. El plazo para la puesta en circulación de la obra

El contrato de edición debe expresar cuándo estará disponible tu libro. Puede ser una fecha concreta o un plazo contado a partir del día en que entregaste el manuscrito, por ejemplo, tres meses después.

Contrato de edición escritores infografía

A qué obliga el contrato de edición

El contrato de edición de una obra literaria obliga a ambas partes a respetar las condiciones definidas de común acuerdo.

El escritor cede la explotación comercial de su obra a cambio de una ganancia. El editor publica y distribuye la obra y también se lleva dinero por ello. Es tan simple como eso.

El editor debe asegurar una explotación continua y una difusión comercial eficaz del libro y pagar al autor en los tiempos acordados.

Duración del contrato de edición

Dos años suelen ser tiempo suficiente para la producción y la circulación de una obra literaria, desde la escritura hasta la liquidación de saldos de la primera edición.

No se recomienda firmar contratos de edición largos, de diez años o más, porque obligan al autor a conformarse con una escasa ganancia incluso en el caso de que su libro se convierta en best seller.

Contenido mínimo de un contrato de edición

Un buen contrato de edición debe establecer la duración, el ámbito territorial, las ganancias del autor, la cantidad de ejemplares, las fechas de lanzamiento y de pago y las modalidades de publicación y distribución. Esos son los puntos básicos que debes tener en cuenta.

Rescisión de contrato de edición

El contrato de edición de un libro queda sin efecto una vez cumplido el plazo de duración estipulado. Los contratos que imponen condiciones contrarias a la ley carecen de validez.

Puedes solicitar la finalización de tu contrato de edición si crees que la editorial no cumplió su palabra. Lo mejor en estos casos es buscar la asesoría de un abogado.

Contrato de edición: preguntas frecuentes

#1. ¿Qué tipo de contrato es el contrato de edición?

Es un contrato comercial en el que las partes se obligan a dar y/o hacer ciertas cosas a cambio de una remuneración en dinero o en especie.

#2. ¿Qué es un contrato de edición?

Un contrato de edición es un acuerdo legal entre el escritor y la editorial que publica su obra.

#3. ¿Cómo funciona el contrato de edición?

El funcionamiento básico de un contrato de edición es el siguiente: el autor provee un libro listo para corregir o para maquetar y la editorial lo publica a cambio de llevarse una ganancia por ello.

#4. ¿Qué ley regula el contrato de edición?

En España, los contratos de edición se rigen por la Ley de Propiedad Intelectual.

¿Estás por firmar un contrato para publicar tu libro, pero tienes temores o dudas? Cuéntanos tu caso. Será un placer ayudarte a resolver tus inquietudes.

¿Quieres vender más libros?

Descubre GRATIS el método que te ayudará a ser un escritor de éxito

LO QUIERO