Economía internacional. Fundamentos teóricos e históricos

  • Economía Internacional. Fundamentos teóricos e históricos (1998) 173 páginas.  Proceditor Ltda. Impreso en Colombia.

Durante los últimos años, todos los países del mundo, sin excepción alguna, se encuentran en una fase de intensa actividad alrededor de la economía, el comercio, las finanzas y la política internacional. En el camino de encontrar elementos que contribuyan a elevar y a acelerar los procesos de desarrollo y de crecimiento económico y social, cada país viene adelantando profundas y urgentes reformas en el campo interno en el plan de articularlas más estrecha y convenientemente al ámbito de la economía, el comercio y las finanzas internacionales.

Por todas estas y otras razones más, se justifica este texto, escrito con el patrocinio de la Universidad Autónoma de Colombia, sobre la teoría y la práctica de la economía y el comercio internacional, que agrupa de una manera sencilla, pero sistemática y resumida, los aspectos más sobresalientes relativos a la materia y con algún grado de énfasis en la visión latinoamericana; región que se encuentra en un punto crucial del actual momento histórico de la economía internacional.

Contenido

  1. La importancia del estudio de la Economía internacional y de las diversas teorías.
  2. El pensamiento preclásico: el mercantilismo y la protección económica.
  3. El pensamiento clásico: las ideas generales del liberalismo económico. Visión de conjunto.
  4. El pensamiento clásico: Adam Smith, David Ricardo y Johun Stuar Mill.
  5. La escuela neoclásica y el keynesianismo.
  6. Índice de cuadros
  7. Índice de gráficas