La danza de la lechuza

Presentación

Estos cuentos fueron escritos a lo largo del año 2015. Están inmersos en lo ficcional. Son cuentos dispersos en el tiempo y en la temática, aunque los personajes y los escenarios también lo están. Algunos relatos buscan dar cuenta del estado anímico y de los presagios que en ocasiones acosan a los seres humanos; otros tratan sobre la indiferencia social y lo fatal que resulta olvidar la historia. También se encuentran aquellos en los cuales se plantean situaciones o momentos tomados de la intensidad de lo real, de ayer o de hoy. En casi todos es evidente la influencia de la cuestión medioambiental y del intenso verano padecido. Aunque el frío hace lo suyo. Esta es la razón del aroma percibido por la supervivencia que se desprende de algunos de ellos. El desastre ambiental que observamos en muchas regiones ha sido causa de ciertas vivencias y situaciones que originaron la idea de algunos textos, elaborados en cierta forma como homenaje a la vida, pero nada tiene que ver lo uno con lo otro.

Con algunas breves correcciones, se reproducen dos cuentos del libro Knouwe y otros cuentos. Son ellos La papelera e Indecisión. Además, y con el ánimo de brindarle al lector un espacio para el descanso entre un relato y otro, se han insertado algunas reflexiones y pensamientos. Con seguridad, ambos cumplirán su cometido.

En cada uno de los relatos prevalece la idea de la vida, y ciertos elementos de la naturaleza, del tiempo y del drama de todo ser viviente. El interés fue construir con ellos lo que la imaginación y los sueños permitirían. No existió otra pretensión. De ahí la presencia de algunos animales: el perro, el tigre, la serpiente, el cocodrilo, la lechuza y la hormiga. La literatura es refugio y entretención pero, como todos lo sabemos, es también un camino para conocer a los pueblos, sus ambiciones, conflictos y amenazas. Finalmente, deseo que este libro contribuya al bienestar de las futuras generaciones, ya que, con toda la imaginería ficcional que pueda contener, pone ciertos temas o situaciones –como el clima, la indiferencia social y el olvido de la historia, por citar solo estos– en cierta perspectiva, en busca de avivar una actitud mucho más responsable y consecuente con el medio ambiente. Con todo, el trabajo es una muestra cierta de que ni el calor del verano ni la amenaza ambiental ni el frío del invierno pueden apagar los sueños y la ficción recreativa que se espera imprimir en los relatos.

L. G. B.